19 Dic Fuegos artificiales y mascotas
Los fuegos artificiales son un espectáculo fascinante para los humanos, pero para nuestras mascotas pueden ser una verdadera pesadilla. En el Centro Veterinario Covaresa sabemos que el estrés, la ansiedad y hasta lesiones pueden surgir en estas fechas festivas si no tomamos medidas adecuadas. Este artículo te explica cómo afectan los fuegos artificiales a los animales y te ofrece consejos prácticos para prepararlos y minimizar su malestar.
Impactos negativos de los fuegos artificiales en las mascotas
Los estruendos, destellos y vibraciones de los fuegos artificiales pueden generar:
Estrés y ansiedad
- Sonidos fuertes e inesperados: Los perros y gatos tienen oídos mucho más sensibles que los humanos. Un sonido que para nosotros es moderado, para ellos puede ser aterrador.
- Cambios en el comportamiento: Temblor, ladridos excesivos, escondites compulsivos e incluso huida son reacciones comunes.
Problemas de salud
- Taquicardia y dificultad respiratoria: En casos severos, la ansiedad puede provocar alteraciones cardíacas o respiratorias.
- Problemas digestivos: El miedo puede generar vómitos, diarrea o pérdida del apetito.
Riesgo de lesiones
- Intentos de escape: Muchas mascotas, en su desesperación por huir del ruido, pueden saltar cercas, cruzar calles o golpearse contra objetos.
- Autoagresión: Algunos animales llegan a morderse o arañarse como respuesta al estrés.
¿Cómo preparar a tu mascota?
En Covaresa te recomendamos los siguientes pasos para proteger a tu peludo amigo:
Crea un espacio seguro
- Habitación tranquila: Designa un lugar alejado del ruido donde tu mascota se sienta protegida.
- Elementos reconfortantes: Coloca su cama, mantas y juguetes favoritos. La presencia de feromonas artificiales como difusores también puede ayudar.
Acondiciona el ambiente
- Ruido blanco: Pon música relajante o enciende la televisión para amortiguar los sonidos externos.
- Cierra ventanas y cortinas: Esto reducirá el ruido y los destellos de luz que puedan asustar a tu mascota.
Anticipa el momento
- Ejercicio previo: Un paseo largo o una sesión de juego pueden ayudar a reducir el exceso de energía y ansiedad.
- Evita dejarlos solos: Si es posible, permanece con ellos para brindarles apoyo.
Evitar durante los fuegos artificiales
- Regalos «estresantes»: Evita recompensar el miedo con caricias excesivas, ya que podría reforzar el comportamiento temeroso.
- Castigos: Reñir a tu mascota por su reacción es contraproducente y aumenta su estrés.
- Exposición innecesaria: Nunca los lleves a lugares donde se lanzan fuegos artificiales.
¿Qué hacer cuando terminen?
Cuando el evento haya terminado, verifica:
- Lesiones: Examina a tu mascota por si intentó escapar o se lastimó.
- Cambios en el comportamiento: Si notas que continúa ansiosa o retraída, consulta a tu veterinario.
Y recuerda, en el Centro Veterinario Covaresa contamos con un equipo especializado que puede orientarte sobre las mejores estrategias para proteger a tu mascota durante los fuegos artificiales. Llámanos para programar una cita o para obtener más información sobre cómo ayudar a tu peludo amigo.
No Comments